Programa

El programa descrito a continuación es orientativo.
La organización del Máster Internacional en Medicina del Sueño se reserva el derecho de realizar cualquier cambio en el programa.

Módulo I:

Sueño Normal: Fisiología, evaluación clínica y pruebas complementarias

Diego García-Borreguero | Juan Antonio Madrid | Javier Puertas | Iván Eguzquiza | Celia Garcia Malo | Sofía Romero | Sergio Hernández | Cristian Sánchez | Irene Cano Pumarega

  1. BASE DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
    a. Mecanismos de regulación de sueño normal
    b. Cronobiología. Ritmos circadianos.
    c. Funciones biológicas del sueño
    d. Sueño y edad
    e. Prevención de trastornos de sueño: higiene del sueño
    f. Psicología y sueño. Efectos de la privación aguda y crónica de sueño.
    g. Efectos de fármacos sobre el sueño
  2. EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
    a. Clasificación de los trastornos del sueño
    b. Entrevista clínica
    c. Examen clínico
  3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
    a. Polisomnografía
    b. Poligrafía respiratoria
    c. Actigrafía
    d. Test de latencia múltiple de sueño
    e. Test de mantenimiento de vigilia
    f. Test de inmovilización sugerida
    g. Otros test y escalas empleadas en trastornos de sueño
    h. Biomarcadores en sueño

Módulo II:

Patología del Sueño: Clasificación, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

Diego García-Borreguero | Celia García | Sara Boi | Iván Eguzquiza | Irene Cano | Joaquín Durán | Christian Bachelette | Nestor Montesdeoca | Sofía Romero | María Redondo | Carles Gaig | Sabela Novo | Alex Iranzo | Thomas Bornhardt | Verónica Martinez | Pilar Riobó | Milagros Merino

  1. INSOMNIO
    a. Clasificación, definición y epidemiología
    b. Fisiopatología
    c. Manifestaciones clínicas y diagnóstico
    d. Comorbilidades (enfermedades físicas y mentales)
    e. Tratamiento no farmacológico (terapia cognitivo-conductual)
    f. Tratamiento farmacológico
  2. TRASTORNOS RESPIRATORIOS
    DURANTE EL SUEÑO
    a. Introducción y clasificación
    b. Apnea obstructiva del sueño (definición y epidemiología)
    c. AOS: fisiopatología
    d. AOS: características clínicas
    e. AOS: diagnóstico clínico
    f. AOS en poblaciones especiales
    g. AOS: comorbilidades
    h. AOS: tratamiento
    i. Tratamiento quirúrgico de la apnea del sueño
    j. Apnea central del sueño
    k. Roncopatía simple
    l. Tratamiento de apnea obstructiva con dispositivos de avance mandibular
    m. Síndrome hipoventilación-obesidad
    n. Otros trastornos respiratorios (ej relacionado con fármacos, patologías
    neuromusculares)
  3. HIPERSOMNIAS DE ORIGEN CENTRAL
    a. Introducción y clasificación
    b. Narcolepsia (definición, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico clínico y tratamientos)
    c. Hipersomnia idiopática
    d. Síndrome de Kleine-Levin
    e. Hipersomnia relacionada con otras enfermedades médicas
    f. Hipersomnia relacionada con fármacos o sustancias
    g. Hipersomnia y enfermedades psiquiátricas
  4. TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO
    a. Introducción y clasificación
    b. Retraso de fase
    c. Adelanto de fase
    d. Patrón irregular
    e. Free-running
    f. Jet-lag
    g. Trastornos por trabajo a turnos
    h. Ritmos circadianos y enfermedades psiquiátricas (depresión, autismo y esquizofrenia)
    i. Ritmos circadianos en enfermedades neurodegenerativas
  1. TRASTORNOS DE CONDUCTA DURANTE EL SUEÑO
    (PARASOMNIAS Y EPILEPSIA)
    a. Introducción y clasificación
    b. Parasomnias no REM
    c. Parasomnia REM
    d. Otras parasomnias (alucinaciones, enuresis, trastorno de conducta
    alimentaria durante el sueño, síndrome de la cabeza explosiva, catatrenia)
    e. Epilepsia relacionada con el sueño
  2. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO DURANTE EL SUEÑO
    a. Introducción y clasificación
    b. Síndrome de piernas inquietas
    (definición, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico clínico y tratamiento)
    c. Trastorno por movimientos periódicos
    de piernas durante el sueño
    d. Bruxismo
    e. Calambres musculares
    f. Mioclonus propioespinal
    g. Mioclonus hípnico
    h. Trastorno por movimientos rítmicos
  3. TRASTORNOS DEL SUEÑO EN DISTINTAS POBLACIONES
    a. Sueño en la infancia y adolescencia
    b. Apnea del sueño en población infantil
    c. Sueño y mujer
    d. Sueño en el anciano
    e. Sueño y enfermedades degenerativas
    f. Sueño y adicciones
  4. MISCELÁNEA
    a. Genética del sueño
    b. Medicina legal y sueño
    c. Ontogénesis y sueño
    d. Sueño y nutrición
    e. Sueño y neumología
    f. Sueño y enfermedades cardiovasculares
    g. Sueño y medicina interna
    h. Sueño y enfermedades psiquiátricas
    i. Sueño y neurología

Organizado por

Fundación Instituto de Sueño

Universidad Europea

Con el aval científico de

ESRS

Acreditado Formación Médica Continuada

aafp

Colabora

Neurovirtual Sleep Virtual

Máster Online en Medicina del Sueño

MODULO I: Sueño Normal: Fisiología, evaluación clínica y pruebas complementarias. MODULO II: Patología del Sueño: Clasificación, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.