FAQs
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo del máster y quién lo avala?
El Máster Internacional en Medicina del Sueño, organizado y gestionado por la Fundación Instituto del Sueño (FIS) junto con la Universidad Europea de Madrid (UE), es un programa formativo completo sobre esta disciplina que, en la actualidad, no cuenta con una especialidad médica como tal en la mayoría de países.
La Fundación Instituto del Sueño cuenta con el asesoramiento del Instituto de Investigaciones del Sueño, centro médico multidisciplinar a la vanguardia de la medicina del sueño, tanto a nivel clínico como a nivel de investigación, siendo por ello un referente a nivel internacional. Por otro lado, la Universidad Europea de Madrid es una reputada institución que ofrece una experiencia educativa cercana y de la máxima calidad a sus alumnos.
El Máster en Medicina del Sueño está centrado en el abordaje integral de la fisiología y la patología del sueño, siendo uno de sus objetivos que el alumno pueda posteriormente superar con éxito un examen oficial de prestigio como es el examen de validación europeo, a través de la European Sleep Research Society (ESRS https://esrs.eu/)
¿Por qué inscribirse en este máster y no en otro?
Este máster ofrece como valor diferencial su prestigio profesional al contar entre el profesorado con expertos internacionales (europeos y norteamericanos) en sus respectivas áreas, de la talla de, por ejemplo, el Prof. M. Bhatia (Neurology Sleep Centre, New Delhi), Prof. C. Espie (Oxford University, UK), Prof. R Grunstein (Centre of Integrated Research and Understanding of Sleep – CIRUS, Australia), Prof. B. Högl (Innsbruck Medical University, Austria), Prof. G.J. Lammers (Leiden University, Netherlands), Prof. L. de Lecea (Stanford University, USA), T.L. Lee-Chiong Jr (Colorado University, Denver, USA), Prof. M. Manconi (Sleep and Epilpsy Centre of the Neurocenter of Southern Switzerland, Switzerland), Prof. D. Pevernagie (Ghent University Hospital, Belgium), Prof. F. Provini (Bolognia University, Italy), Prof. M. Schmidt (Ohio Sleep Medicine Institute, USA), Prof. D. J. Skene (Surrey University, UK), entre otros.
Todo ello supervisado y dirigido por el Dr. Garcia-Borreguero, neurólogo, director del Instituto del Sueño, y uno de los principales expertos internacionales en trastornos del movimiento durante el sueño.
Es por todo lo anterior que este máster ofrece como principal valor añadido una calidad máxima y las últimas actualizaciones e innovaciones en el campo de la medicina del sueño, de la mano de algunos de los principales expertos.
¿Realizar este máster te permite obtener el título europeo de sueño?
El Máster en Medicina del Sueño ofrece un conocimiento global y detallado de esta área. Su temario está pensado para cubrir el 100% del contenido teórico del examen de certificación europeo de la European Sleep Research Society (www.esrs-examination.eu ).
Adicionalmente y, dado que para optar al título europeo se requiere de la pertinente acreditación de prácticas durante un año en una unidad de sueño reconocida, desde el Instituto del Sueño ponemos a disposición de los alumnos que así lo soliciten la posibilidad de realizar prácticas en cualquiera de nuestros centros (Madrid, Santiago de Chile o Panamá), por un coste adicional de 300 (trescientos) euros/mes. Estas prácticas pueden ser realizadas de manera presencial o también online. Para más información, póngase en contacto con Patricia Zabala a través del siguiente correo electrónico: pzj@iis.es.
¿Qué salidas profesionales puede ofrecerme este máster?
La medicina del sueño es un terreno multidisciplinar que incluye desde médicos de medicina general, neurólogos, ORL, neurofisiólogos, psiquiatras, neumólogos, pediatras, endocrinólogos, ginecólogos, psicólogos, odontólogos y enfermeros, entre otros. Lo heterogéneo de estas especialidades hace que sea esencial contar con una buena formación base en el terreno de la medicina del sueño.
Por esta razón, este máster será de máxima utilidad para aquellos profesionales de la salud que deseen centrar su actividad en los trastornos del sueño. Además, contar con formación específica en este campo, permitirá al profesional de la salud ensanchar el campo de su actividad clínica.
Del mismo modo, pensamos que existe una carencia en la formación de algunos profesionales que, pese a estar expuestos en la práctica clínica diaria, no han tenido la oportunidad de profundizar en ellos. Podemos mencionar como ejemplos la medicina de familia o pediatría. Para ellos, este Máster proveerá de las herramientas necesarias para el manejo de los pacientes, mejorando la calidad que puedan ofrecer.
El campo de la medicina del sueño vive desde hace años un auge sostenido, dada la prevalencia de estos trastornos entre la población general, y es por ello que resulta necesaria la existencia de profesionales entrenados y familiarizados con estas patologías.
¿Qué es un Título Propio?
Se trata de una formación de postgrado no doctoral que no se encuentra regulada por un órgano de gobierno. Los títulos propios universitarios ofrecen formación en un determinado campo o especialidad, en respuesta a la necesidad de ésta en concreto. Son estudios normalizados, avalados y reconocidos igualmente a nivel nacional e internacional. El sistema de créditos ECTS en que se basan es universal, resultando útil por ejemplo a la hora de presentarse a una prueba para una plaza de trabajo.
¿Este máster está acreditado?
El Máster en Medicina del Sueño está avalado por la Fundación Instituto del Sueño y la Universidad Europea de Madrid. Está acreditado con 60 créditos ECTS, de los cuales 48 créditos ECTS corresponden al temario y clases teóricas, 6 créditos ECTS a la realización del Trabajo de Fin de Máster y los 6 créditos ECTS restantes a las prácticas, que se harán en forma de resolución de casos prácticos online.
¿Puedo convalidar en mi país este título?
Al tratarse de un título propio, el Máster es convalidable siempre y cuando el país de origen disponga de algún título similar.
Sin embargo, la inmensa mayoría de los países no disponen de ninguna titulación oficial semejante, y en ellos la práctica de la Medicina del Sueño no está regulada oficialmente. Poder mostrar una formación sólida y acreditada por una Institución científica puede ser una vía para iniciarse. Al ser un título con un reconocido prestigio internacional, tanto el Máster como el certificado de la ESRS proporcionan un aval externo importante.
Si no me inscribo en el máster, ¿puedo tomar las prácticas para preparar el título de ESRS?
El examen de validación europeo organizado y avalado por la European Sleep Research Society (ESRS) cuenta con una parte teórica y otra práctica (www.esrs-examination.eu)
La parte teórica se refiere a un examen que cuenta generalmente con una convocatoria anual. El Máster en Medicina del Sueño ofrece la formación necesaria para poder superar con éxito este examen.
Sin embargo, para acceder al título europeo es necesario completar un programa práctico. Esto se refiere a que el candidato debe acreditar que cuenta con la experiencia necesaria en una unidad de sueño reconocida. Por ello, ofrecemos la posibilidad a los alumnos del Máster, que así lo deseen, realizar estas prácticas bajo la supervisión del Dr. García-Borreguero. Para más información, escriba un correo a pzj@iis.es.
¿El Máster es online?
Sí, el Máster en Medicina del Sueño 2021-2022 se impartirá 100% de forma online. Con la matrícula, el alumno tendrá acceso al campus virtual de la Universidad Europea, donde se irá colgando el temario, en forma de archivos en PDF y vídeos, con el capítulo del temario correspondiente. Del mismo modo, se realizarán un total de 4 evaluaciones online, que consistirán en un examen tipo test de elección múltiple, basadas en el temario teórico y también para la resolución de casos prácticos.
Al final de cada capítulo se realizarán también webinars emitidos en directo y dirigidos por un experto en la materia en cuestión. Durante el mismo, los alumnos pueden interactuar con el experto y aprovechar para comentar o resolver dudas.
Se contará con la supervisión por parte del director y coordinadores del máster, y se realizarán tutorías online, así como talleres, clases maestras y presentación de casos clínicos.
¿Puedo compaginar este máster con mi actividad profesional actual?
Dado que el Máster en Medicina del Sueño 2021-2022 se realizará de forma 100% online, el alumno no precisa dedicar tiempo a desplazarse a otra ciudad u otro país. Los temas se irán colgando progresivamente en el campus virtual de la Universidad Europea y el alumno podrá acceder a ellos a la hora del día que desee.
El contenido práctico se hará también online en forma de resolución de casos clínicos. Además, las cuatro evaluaciones se realizarán igualmente online en forma de resolución de examen tipo test.
¿Debo tener conocimientos previos antes de apuntarme?
Para acceder a este título es recomendable ser licenciado, diplomado, o graduado, preferentemente en el campo de las ciencias de la salud. Sin embargo, la forma en la que está estructurado el temario permitirá que adquieras progresivamente los conocimientos, desde lo más básico a lo más avanzado.
A lo largo del Módulo I se estudiará todo lo relacionado con la fisiología del sueño, es decir, con el sueño normal. En el Módulo II nos centraremos en todo lo que no es normal, es decir, las diferentes patologías del sueño. Dentro de este módulo, los temas están estructurados conforme a las diferentes enfermedades que pueden existir. Se trata de una manera clara y lógica para facilitar el aprendizaje.
¿Este Máster me permitirá interpretar estudios/polisomnografías de sueño?
Por supuesto. Dentro del temario del Máster en Medicina del Sueño se incluye un amplio capítulo dedicado a las pruebas complementarias en los trastornos del sueño. Se explicarán tanto los aspectos más técnicos como los más neurofisiológicos / respiratorios de las mismas. Además, se realizará una experiencia práctica en forma de presentación de registros e interpretación de éstos.
¿En qué idioma se impartirán las clases del Máster?
Las clases del Máster en Medicina del Sueño se impartirán en español o en inglés, dependiendo de la modalidad preferida por el alumno. Para ambos casos, la bibliografía es en inglés, así como el material de apoyo y webinars.
No obstante, el Máster seguirá el libro de texto oficial de la ESRS (ESRS Sleep Medicine Textbook https://esrs.eu/product/sleep-medicine-textbook-non-members/) que está escrito en inglés. En este idioma se realiza también el examen de la ESRS.
Como valor diferencial, entre el profesorado, contaremos con la participación de grandes expertos internacionales de la talla del Prof. M. Bhatia (Neurology Sleep Centre, New Delhi), Prof. C. Espie (Oxford University, UK), Prof. R Grunstein (Centre of Integrated Research and Understanding of Sleep – CIRUS, Australia), Prof. B. Högl (Innsbruck Medical University, Austria), Prof. G.J. Lammers (Leiden University, Netherlands), Prof. L. de Lecea (Stanford University, USA), T.L. Lee-Chiong Jr (Colorado University, Denver, USA), Prof. M. Manconi (Sleep and Epilpsy Centre of the Neurocenter of Southern Switzerland, Switzerland), Prof. D. Pevernagie (Ghent University Hospital, Belgium), Prof. F. Provini (Bolognia University, Italy), Prof. M. Schmidt (Ohio Sleep Medicine Institute, USA), Prof. D. J. Skene (Surrey University, UK), entre otros.
Dado el lenguaje científico que se emplea y el apoyo en las diapositivas, pensamos que no será un problema para el aprendizaje de aquellos alumnos con un manejo menos fluido en inglés.
¿Si solo apruebo algunas evaluaciones puedo recuperar el resto en otro momento?
La idea del Máster en Medicina del Sueño es guiar al alumno y que éste consiga un verdadero aprendizaje en la medicina del sueño. A lo largo del curso académico se realizarán 4 evaluaciones. Si el alumno no logra superar alguna de ellas, podrá realizar nuevamente la prueba al final de la parte teórica, previo a la realización del Trabajo Fin de Máster.
¿Este máster incluye prácticas?
El Máster en Medicina del Sueño incluye una parte teórica y otra práctica. La parte práctica correspondiente se realizará de forma online mediante la resolución de casos clínicos.
Sin embargo, para los alumnos que así lo deseen o lo requieran, ofrecemos la posibilidad a los alumnos del Máster de realizar prácticas adicionales, bien presenciales u online bajo la supervisión del Dr. García-Borreguero. Para más información, escriba un correo a pzj@iis.es.
¿El máster incluye tutorías online?
El Máster en Medicina del Sueño propone un método de aprendizaje dinámico e interactivo entre profesores y alumnos, con una atención muy personalizada y fluida con la organización del máster.
Para los alumnos que así lo deseen o lo soliciten, en cualquier momento del curso podrán solicitar una tutoría online sin problema.
¿En qué consistirá la preparación del Trabajo Fin de Máster?
El Trabajo Fin de Máster se comenzará a preparar una vez finalizado el Módulo I. Se trata de elaborar un proyecto, memoria o estudio en el que el alumno aplique y desarrolle las competencias y conocimientos que se vayan adquiriendo durante el curso.
Se puede presentar un proyecto de investigación, revisando la literatura previa en ese tema, realizar una investigación, o bien realizar una revisión exhaustiva del estado actual de una cuestión acerca de la medicina del sueño. Para ello, se contará con el apoyo y supervisión del director y de las Coordinadoras del Máster. Desde el Instituto del Sueño, se fomentará la publicación en revistas científicas de aquellos trabajos de mayor calidad e interés, así como su presentación a congresos.
Tras la realización de este máster, ¿Contaré con las habilidades prácticas suficientes en medicina del sueño?
El Máster en Medicina del Sueño cuenta con una parte teórica y otra práctica. La parte práctica consistirá en las clases de resolución de casos clínicos, dirigidas por uno de nuestros profesores, junto con la presencia de casos prácticos dentro de las correspondientes evaluaciones.
Todo ello hace que este máster ofrezca una formación en trastornos del sueño muy dirigida a la práctica clínica habitual. El alumno adquirirá habilidades para el manejo de la patología del sueño tanto en sus aspectos de consulta como de laboratorio de sueño.
La medicina del sueño es sumamente amplia. Lógicamente, algunos aspectos muy concretos de ésta necesitarán de formación específica, tales como cirugías, férulas, etc.
Sin embargo, para los alumnos que así lo deseen o requieran, ofrecemos a los alumnos del Máster la posibilidad de realizar prácticas adicionales bajo la supervisión del Dr. García-Borreguero. Para más información, escriba un correo a pzj@iis.es.
Mi campo de trabajo no tiene nada que ver con la medicina del sueño, ¿Podré seguir el temario y completar el máster?
Para acceder a este título es recomendable ser Licenciado/Diplomado/Graduado, preferiblemente en el campo de las ciencias de la salud. Sin embargo, la forma en la que está estructurado el temario permitirá que adquieras progresivamente los conocimientos, desde lo más básico a lo más avanzado.
A lo largo del Módulo I se estudiará todo lo relacionado con la fisiología del sueño, es decir, con el sueño normal. En el Módulo II nos centraremos en todo lo que no es normal, es decir, las diferentes patologías del sueño. Dentro de este bloque, los temas están estructurados en las diferentes enfermedades que pueden existir. Se trata de una manera clara y lógica para facilitar el aprendizaje.